martes, 30 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
ALICE IN CHAINS: Black Gives Way To Blue

“Black Gives Way To Blue” es el título del último trabajo de estudio de Alice In Chains, banda que fiel a su característico estilo y a pesar de que el tiempo y las tendencias han cambiado, continúa sonando como en sus comienzos.
Esta agrupación oriunda de Seattle se formó en 1987, pero si bien sus 23 años de vida no son tantos, a lo largo de su trayectoria han visto trascurrir situaciones de las más diversas. Problemas con las drogas, separaciones y cambios en su formación denotan los vaivenes de esta banda de grunge.
Sin embargo, Jerry Cantrell y los suyos no han bajado los brazos y en 2009 lanzaron su cuarto álbum de estudio. “Black Gives Way to Blue”, el sucesor de “Alice in Chains”, vio la luz 14 años después de aquel. Las letras son bastante oscuras y tienen un tinte pesimista e incluso desalentador (vaya novedad, los fanáticos de la banda ya saben que las letras de Alice In Chains siempre se caracterizaron por ser poco felices), pero es indudable que los acordes elegidos para su interpretación no tienen el menor desperdicio.
El disco suena compacto, prolijo, maduro. “Check My Brain”, el tema más conocido comercialmente, resume de forma adecuada el concepto de este álbum. Si bien los temas se encasillan dentro del grunge, no podemos omitir que el sonido se acerca un poco más al heavy metal, sobre todo si comparamos a la banda con otras de su estilo.
Es de remarcar, asimismo, que hay canciones más “light” (o baladas, si se quiere). Debo decir que los temas “Your Decision” y “Black Gives Way To Blue” me han sorprendido gratamente, como así también he disfrutado del resto de los tracks.
Por último, para aquellos que aún no han escuchado este cd me veo en la “obligación” de recomendárselos. Incluso para los que no son muy fanáticos del grunge, me atrevo a predecir que si le dan una oportunidad, no se van a llevar ninguna desilusión.
Por Valeria Vizioli
martes, 9 de noviembre de 2010
HEAVEN & HELL: Neon Nights: 30 Years Of Heaven & Hell

HEAVEN AND HELL relizó su último show el pasado 24 de julio en el festival High Voltage, celebrado en el Victoria Park de Londres, en forma de homenaje al fallecido cantante Ronnie James Dio.
Se nos fue Rubén "El Pulpo" Basoalto

Durante un alto de la banda entre 1982 y 1985, el baterista formó el grupo "Rompeases" junto a Raúl Fernández en la guitarra y Enrique "Avellaneda" Díaz en bajo y voces, aunque luego tocaría en paralelo con Quiroga en el Willy Quiroga Trío.
ACCEPT: Wolf Hoffmann y algunos puntos de vista

Sobre el nuevo disco y sus reminiscencias de “Restless and Wild” y “Balls to the Wall”, y si abre una nueva era para Accept:
“El 99% de la gente se ha quedado sorprendida, aunque muchos estaban escépticos y convencidos de que no iríamos a ninguna parte. De hecho, mucha gente decía que sin Udo no éramos Accept, que no podía ser y bla, bla, bla. En el 89 con David Reece era otra situación, pero que no funcionara entonces no significa que no fuera a funcionar ahora. Pero bueno, no eran justos los prejuicios de los que decían que no lo podíamos hacer, aunque ahora nos piden disculpas por dudar”.
Sobre si habían buscado intencionadamente sonar a Accept clásicos...
“Sí, lo hicimos. Pero sí, sabíamos que querían más que nunca y ahora lo sabemos nosotros mismos lo que es Accept. Y una gran parte de culpa de esto la tiene Andy Sneap, el productor, que se ha involucrado desde el principio como un fan de la banda y tenía muy claras expectativas de lo que quería de la banda. El conoce el metal de hoy pero también ha crecido escuchando Accept, así que tenía una idea muy clara de cómo tenía que sonar el disco. Ha conseguido que el disco sea 100% Accept pero en 2010, con todos los buenos riffs y las voces cortantes de siempre y sin dejarnos sonar demasiado comerciales, incluso metiendo algún elemento un tanto oscuro que creo que ha funcionado muy bien. Todavía somos nosotros los que escribimos las canciones, pero él ha sido una gran colaboración”.
Sobre la diferencia entre la composición con Udo o sin él...
“Udo nunca compuso canciones, porque no sabe escribir notas de guitarra ni letras. Nosotros le dábamos el producto terminado y él sólo cantaba sobre eso. De hecho, era mi mujer, Gaby, la que escribió todas las letras entonces (firmando como Deaffy) desde “Balls to the wall”, aunque ya escribió alguna de “Restless and wild”. Pero antes Udo no escribió ninguna sino que lo hacíamos Peter Baltes y yo, y ahora las ha escrito Mark Tornillo, junto con algunas melodías vocales, mientras Peter y yo escribimos la base de las canciones como siempre”.
Sobre si han tenido alguna respuesta u opinión de Udo sobre el disco...
“No, olvidate de eso, nunca nos dirá “buena suerte” o algo así, y es que de hecho está actuando de una manera muy rara, porque él fue el primer invitado a participar, pero ya todos vieron como actuó para con la banda. Hace poco coincidimos en el Masters of Rock Festival en Chequia, y él prefirió subir a cantar una canción con Lordi que con nosotros. De hecho, estuvo por allí todo el día y en un momento dado fui a saludarlo y a darle un abrazo después de tantos años y su reacción fue como “No me toques, déjame en paz”, No sé cuál es su problema pero no tengo tiempo para eso, nosotros hacemos lo nuestro y le deseo lo mejor con sus cosas”.
W.A.S.P.: Reediciones de lujo

Edel Records sacará nuevas reediciones de lujo de los dos primeros discos de W.A.S.P., "W.A.S.P." (1984) y "The Last Command" (1985); los mismos verán la luz el 19 de noviembre.
Estos son los contenidos:
"W.A.S.P."
Disco 1
- I Wanna Be Somebody
- L.O.V.E. Machine
- The Flame
- B.A.D.
- School Daze
- Hellion
- Sleeping (In The Fire)
- On Your Knees
- Tormentor
- The Torture Never Stops
Disco 2
- Animal (Fuck Like A Beast) (Cara A 12")
- Show No Mercy (Cara B 12")
- Paint It Black (Cara B 7")
- On Your Knees (En directo 1984)
- Hellion (En directo 1984)
"The Last Command"
Disco 1
- Wild Child
- Ball Crusher
- Fistful Of Diamonds
- Jack Action
- Widowmaker
- Blind In Texas
- Cries In The Night
- The Last Command
- Running Wild In The Streets
- Sex Drive
Disco 2
- Mississippi Queen (Cara B de single)
- Savage (Cara B de single)
- Sleeping In The Fire (En directo 1984)
- Animal (Fuck Like A Beast) (En directo)
- I Wanna Be Somebody (En directo 1984)
IRON MAIDEN: The Final Frontier

Con más de una docena de discos en su haber, la banda nos deslumbra con esta nueva obra de arte para disfrutar de comienzo a fin. The Final Frontier se compone de diez temas, los cuales coronan a esta formación inglesa con más de 30 años de historia y enorme cantidad de hits en su haber.
Cabe destacar que el disco comienza de una manera poco usual tratándose de Maiden. El tema “Satellite 15” funciona como una suerte de apertura instrumental que da comienzo al primer tema cuyo título es homónimo al disco. Puede que muchos critiquen este experimento sonoro, y quizás otros le den la bienvenida, pero a fin de cuentas creo que lo que hay que valorar es la creatividad y las ganas de innovar a la hora de componer. “The Final Frontier”, a mi parecer el “caballito de batalla” de este nuevo trabajo, no es de las mejores composiciones ni mucho menos el mejor tema del álbum, pero cumple la función de enganchar a todos y dejarnos con las ganas de seguir escuchando hasta el último minuto.
Dentro del disco encontramos temas power y otros no tanto, balanceados, por supuesto, de manera tal que el disco en su totalidad logra respetar la esencia de la banda. Si bien no hay baladas propiamente dichas, sí hay temas medio tiempo o donde se aprecia claramente una bajada de decibeles: “Mother of Mercy” y “Coming Home” son claros ejemplos de ello. Asimismo, es posible apreciar todo el esqueleto instrumental que producen los hombres de la dama de hierro al hacer sonar sus instrumentos. Hay largos pasajes en los cuales se pueden disfrutar de la base de guitarra, bajo y batería, como en “When the Wild Wind Blows” o “Isle of Avalon”.
Para los amantes de la banda o del metal, The Final Frontier es un disco muy bien logrado, en el que se entrevé una evidente maduración en a nivel composición y en el que la vigencia de la formación sigue intacta.